Roadtrip musical 2024

ruelisabet

1/30/202510 min leer

El 2024 he hecho muchos viajes por carretera y también he visto de forma muy extraña, mi búsqueda musical orientada a otros géneros, descubriendo qué hay más allá fuera de lo que siempre estoy habituada a escuchar. El genero de autor y folclore es algo que siempre tengo presente, al igual que el jazz. Creo que este año me ha acompañado más los sonidos electrónicos y el eclecticismo, así como la música más ligada al imaginario audiovisual. Aquí te comparto algunos álbumes y artistas con los que he resonado mucho el último año.

Te adjunto una pequeña Playlist que hice de toda la música que te comparto por aquí. 

1. Lucia Fumero - Folklore I 

Anteriormente ya hablé de Lucía en el newsletter 8 y justo el 2024 sacó nuevo disco. Lucía tiene esa capacidad de conectar sus raíces en la música latinoamericana con el jazz. Este disco está plagado de referencias a grandes músicos del floclor-jazz como Acaseca trio.

Temas favoritos:

· Del amor ft. Fuensanta: Algo que me gusta mucho de este tema es que a primera escucha parece ser escrita por una persona más experimentada, inclusive el estilo se asocia a cantantes con más edad. Pero de pronto están dos mujeres jóvenes reinterpretando el folclor con una madurez que a mi me captura. Ya perdí la cuenta de cuántas veces he puesto esta canción en bucle.

· Paloma Negra: Es un tema a 4 voces femeninas, siendo mi parte favorita el empaste de las voces y las disonancias.

· La bruja: Lo más divertido de este tema es ese carácter pícaro y jocoso propio de la música latinoamericana, además que la narrativa se va desarrollando a la par de la música. Todo lo que Lucía te va contando lo puedes escuchar en el desarrollo melódico y armónico.

2. Fuensanta – Principio del fuego

Mi descubrimiento jazzístico del 2024. La conocí gracias a Lucía Fumero y escucharla fue como juntar lo coral, el surrealismo, electrónica, folclor y jazz. Fuensanta mezcla muchas de las cosas que a mí personalmente me gustan. Algunas un poco más transgresoras para lo que estoy acostumbrada, no voy a negar, pero en medio de todo hay mucho por destacar en su propuesta. Yo recomiendo sus conciertos en vivo, ya que se puede disfrutar la obra al completo. Ella es un ejemplo interesante de una propuesta adaptada a lo CONCEPTUAL Y NARRATIVO dentro del jazz. Su música está muy ligada a los poemas, los paisajes y la fantasía.

Temas favoritos:

· Cuando te voy a decir: Destaco el aspecto rítmico

· No será regresar: Solo le basta un motivo melódico-rítmico sencillo para armar toda la canción, es repetitivo, pero nunca te aburres.

· Tao na minha cara: Un tema sosegado y pacífico.


3. Tigran Hamasyan - The bird of a thousand voices 

Yo celebro cuando un artista no solo es buen músico sino también arriesga a comunicar su propuesta por medio de los visuales y sobre todo crea un concepto global de su obra. Tigran nos narra la leyenda armenia de un joven que debe enfrentar ciertos retos para encontrar al pájaro de las mil voces, que representa los ideales más altos. Este álbum tiene como 20 temas, pero cada uno te va contando la historia de este joven. A mí me sorprendió mucho, ya que el trabajo de Tigran se expande hacia un horizonte más CONCEPTUAL y narrativo como no lo habíamos visto antes, expandiendo el lenguaje del jazz a otros campos, no obstante, manteniendo ese sello tan típico de Tigran como son las melodías y ritmos complejos, y también una profunda búsqueda espiritual.

Temas favoritos: The kingdom, Areg’s calling y Postlude – After seven winters


4. Paul Thin - Spownpoint 

Este EP está lleno de referencias aparentemente lejanas entre ellas, como el flamenco, los videojuegos, la música urbana y una estética cyberpunk; pero Paul se pasa el juego uniendo todos estos universos en una narrativa muy coherente y convincente. Se incluyen interludios entre canciones que dan unidad a la narrativa, además de covers que tienen el sello reconocible de Paul. Algo que destaco mucho de su trabajo es la versatilidad para abordar géneros tan diferentes y llevárselos a su terreno con tanta naturalidad. Cuando escucho este EP, es casi como entrar a un laboratorio de sonidos y jugar con todo lo que te encuentras.

Temas favoritos: Lola, Alondra y Punto de partida.

5. Hirahi Afonso - Lo puro 

Ya perdí la cuenta de cuantas veces escuché esta canción, Lo que más me gusta es esa mezcla de folclor español con referencias electrónicas más contemporáneas. Además de la letra es pura poesía, haciendo referencia, así como en la producción, a la mezcla cultural y abarcando la identidad. Es una canción preciosa que abarca el sentido amplio de la diversidad. Recomiendo también el disco del mismo nombre.

6. Vic Mirallas - Dudas 

Vic es un artista que escucho desde el 2020 y lleva saliendo en mis artistas más escuchados desde esa fecha. El 2024 sacó su disco dudas y fue una grata sorpresa, con colaboraciones interesantes. Con Vic me pasa que todo lo que saca siempre suele ser amor a primer oído, una producción cuidada y tan particular como él. Me sorprendió el uso de guitarras acústicas para este proyecto, y definitivamente sigue profundizando en los temas como el precio de la fama, la insuficiencia como artista y la crudeza de dedicarse a esto. Si eres músico, vas a disfrutar mucho del desarrollo melódico y armónico de su propuesta.

Temas favoritos:

· Desastre: Aunque esta canción usa muchos efectos electrónicos, se siente muy introspectiva, no solo por la letra sino también por la producción y armonía.

· Respiración ft mat alba: Me gusta la forma que tiene de ironizar sobre los gurús del positivismo en el coro. Es una canción con mucho Groove.

· Relevante: creo que podría ser el tema más accesible del disco. Es como un pop-funk bastante digerible sin comprometer la esencia del artista.


7. Paula cendejas - Tsunami

Conocí la carrera de Paula el 2024 por una canción que se hizo viral en España que es Pa enamorar. Lamentablemente no conecté con su propuesta y sus canciones pre “Pa enamorar”. Lo que yo no sabía era que a finales del 2024 sacaría un EP (Tsunami) en donde incluía Pa enamorar y más canciones. Definitivamente ahí si me fue más fácil conectar con su sonido y narrativa. El EP es bastante crudo y denso, bastante confrontativo. A nivel de sonido logra combinar la sensibilidad de su voz, el arreglo de cuerdas con la producción que es más electrónica acompañando todo el discurso. No voy a negar que toda la temática del disco ha sido difícil de procesar, aún así creo que es de valientes mostrar ese nivel de vulnerabilidad.

Temas favoritos: Pa enamorar, Omega y Cafeína


8. Salma - Sangre de cobarde 

Este año he escuchado a varios artistas españoles emergentes y me ha encantado el trabajo de Salma. Un primer disco que está más que a la altura de un artista consagrado que sabe lo que quiere. Cuenta con influencias electrónicas y flamencas, en una perfecta simbiosis, además de destacar su talento como compositora, no solo a nivel musical sino también en las letras.

Temas favoritos:

· 15K inviernos: Un tema introspectivo cuestionándose el camino del artista que recién inicia en la industria y las motivaciones detrás de dedicarse a la música. Tema muy crudo. Conecté muy rápido con esta canción. Se nota una referencia clara a SAKURA de Rosalía.

· No hay conexión ft curro: Este es un tema que tiene más influencias urbanas con unos destellos del flamenco. Funciona muy bien y a nivel de producción son muy interesantes los cambios.

· Tengo la intuición: Rumba flamenca con tintes electrónicos. Es muy interesante porque a nivel de sonido juega mucho entre el pasado y el presente. Inclusive hay cierto guiño a la cumbia.

9. Rita Payés - De camino al camino 

Rita Payés siempre desafía mis oídos a nuevas texturas y formas de entender la música, y este disco no es la excepción, ya que juega con timbres nuevos en su música, orientados más al cuarteto de cuerdas. Este disco lo escuché por primera vez mientras regresaba a casa del trabajo, y fue toda una experiencia. Disfrute mucho del aspecto armónico y tímbrico. Es todo un viaje.

Temas favoritos: Porqué será, Si entras tú y Alma en vilo

10. Nuria Graham - Cyclamen Graham

A nivel de sonido este es un disco con sonidos muy indie, experimentando con diversos timbres orquestales como el arpa y los vientos, también sintetizadores y texturas chorales. Es un buen disco para escuchar en una mañana soleada de invierno. Roza entre lo etéreo y lo terrenal. La voz de Nuria es un abracito al corazón.

Temas favoritos: Birdman, Procida I y The catalyst

11. Maria José Llergo - Ultrabelleza 

Maria José Llergo mezcla en este disco tradición y sonidos electrónicos sin comprometer su identidad. La temática del álbum también me parece que es la más personal que ha sacado explorando temas que van desde su infancia hasta la construcción de quién es hoy en día gracias a la música. Aquí claramente asume un sonido más electrónico sin miedo a incomodar.

Temas favoritos: Lo que siento, Juramento y Rueda rueda

12. Hug

Creo que esta es una de las historias más peculiares que tengo de cómo conocí el proyecto de un artista. Resulta que fui a un concierto, en donde Hug era el guitarrista principal de la banda. Me impresionó la energía que tenía en el escenario, bastante tranquilo la verdad, eso es poco usual en alguien que toca la guitarra eléctrica. Al momento de presentar a la banda no llegué a escuchar su nombre, entonces no tuve otra alternativa que buscar las redes del cantante y ver si por ahí lo etiquetaban. Grata fue mi sorpresa cuando descubrí que Hug tiene un proyecto que actualmente tiene 3 sencillos. Tiene un estilo muy clásico y sofisticado. Conecté muy rápido con su propuesta, así que fue de esos pequeños presentimientos que no fallan. Definitivamente ojalá pronto saque más música.

Tema favorito:

· Eyes, cry, etc.: Este tema es el equivalente a estar una tarde melancólica de verano mirando la playa en un atardecer.

13. Emma harner

Es una guitarrista emergente. Lo que me gusta de su música es la técnica y destreza para tocar la guitarra y cantar, haciendo que cada composición suene compacta a nivel melódico y armónico. Tiene un estilo más ligado a la guitarra fingerstyle y clásica combinándolo con melodías pop.

Tema favorito: Do it

14. Anavitoria ft Lenine y Orquesta Ouro preto - Lisboa

Anavitoria es un dúo de cantantes brasileras. En esta canción, se unen a una de las leyendas de la música en Brasil que es Lenine. Cuenta con unos arreglos orquestales muy notables, destacando las cuerdas. Estos son los primeros artistas brasileros que empecé a escuchar ya hace muchos años, así que em alegra que el 2024 se hayan juntado para sacar un tema juntos.

15. Maro - Lifeline

La música de Maro ya es una constante en mi vida musical desde el 2019. El 2024 no sacó álbum, pero los tres singles que compartió han sido vitamina a los días en donde tenía que pasar horas frente a la computadora. Estas tres canciones que salieron a la luz cuentan con la participación de NASAYA y se caracterizan por tener un toque más electro, a diferencia de su último álbum que todo es más acústico. Para alguien que no está acostumbrada a escuchar electrónica, fuera de la fusión con el flamenco, ha sido muy interesante. Algo que me llama la atención es que es música que tiene muchas capas rítmicas y juega mucho con melodías muy particulares.

Temas favoritos: Chiquitinha, We could be y Lifeline

16. Milo J - 18 (En vivo Estadio Morón)

Contra todo pronóstico, el 2024 me topé con estilos de música que no suelo escuchar pero que no puedes evitar cuando estás al frente de una propuesta tan auténtica. Milo J además de hacer música urbana, logra fusionar el folclore argentino con una propuesta más moderna, tomando como base en algunas de sus canciones géneros como la zamba o chacarera. Es increíble que, a su corta edad, tenga una propuesta tan sólida a nivel artístico y conceptual. Recomiendo ver el concierto que estrenó el 2024, hay una combinación muy interesante de formatos musicales, entre la banda, los vientos metales, el coro de niños y la agrupación de murga.

Temas favoritos: Rincón, Negra murguera y Fruto

17. Eurovision 2024

Este es un festival de música europea en donde cada país debe presentar una canción que represente su historia y folclore. A lo largo de estos últimos años he visto que el festival es una mezcla de varias cosas, hay canciones más pop en donde la identidad del país está totalmente diluida, otras canciones que sí tienen una identidad muy marcada, y también hay temas en donde la música comercial se fusiona con ritmos propios de cada país. El 2024 creo que fuel el año más polémico del festival, pero, contrario a lo que pensaba, ha sido el año en el que más canciones me han gustado y sigo escuchando hasta ahora, inclusive una de ellas salió en mi wrapped de youtube.

Temas favoritos:

· Teresa y Maria – Alyona Alyona y Jerry Heil (Ucrania): Una canción que fusiona muy bien la parte lírica con el rap.

· Zari – Marina Satti (Grecia): Un tema urbano con sonidos mediterráneos oriundos de grecia.

· Jako – Ladaniva (Armenia): Sin duda el tema más divertido de todo el festival, la cantante se robó el show con su energía.

· Grito – Iolanda (Portugal): Portugal siempre es uno de los países que destaca por su sofisticación musical y puesta en escena.



18. OST Arcane II

Cuando escuchaba los temas mientras veía la serie, no daba crédito a lo que estaba escuchando. La variedad de idiomas que hay para respaldar la narrativa, sin que eso necesariamente te saque de la historia es algo que han logrado muy bien los productores. Desde canciones en chino, español, francés y referencias a la música de la india, el ost de Arcane es un abanico de posibilidades, amalgamado por una producción coherente. Recomiendo muchísimo escuchar las canciones, y de por sí, si ven la serie mucho mejor.

Temas favoritos: To ashes and blood, Heavy is the crown, Ma meilleure ennemie, The line y I can´t hear it now.

Hasta aquí el blog de hoy! Espero que algún tema de los que te compartí haya resonado contigo. Nos vemos en el siguiente :) :)

Ruth